
viernes, 29 de enero de 2010
De Veracruz depende, en gran medida, el desarrollo del país, reconoce la Concamín

jueves, 28 de enero de 2010
Refrenda el Gobernador su compromiso deseguir fortaleciendo el campo veracruzano

miércoles, 27 de enero de 2010
Siguen las inversiones en Xalapa.

Durante un recorrido por la obra, el empresario manifestó al Ejecutivo estatal su disposición para continuar invirtiendo en Xalapa y reconoció el constante crecimiento de la capital veracruzana.
“Estamos viendo el impulso que se le está dando a la ciudad y tenemos que colaborar invirtiendo”, expresó.
La construcción del Edificio Diamante, en el que se invierten 5 millones de dólares, se ubica en calles cercanas al Edificio Hákim, el cual actualmente tiene todos sus locales y despachos ocupados.
Este nuevo inmueble de seis pisos será una alternativa para profesionistas y propietarios de negocios que requieran oficinas para rentar o comprar.
Hákim Aburto informó al Ejecutivo estatal que se proyecta concluir la obra a finales del mes de marzo.
Aprovechó para mostrarle diversos proyectos inmobiliarios que desarrolla el Corporativo Hákim en esta capital, incluyendo el fraccionamiento habitacional La Toscana, en la carretera Xalapa–Veracruz.
“Estamos viendo el impulso que se le está dando a la ciudad y tenemos que colaborar invirtiendo”, expresó.
La construcción del Edificio Diamante, en el que se invierten 5 millones de dólares, se ubica en calles cercanas al Edificio Hákim, el cual actualmente tiene todos sus locales y despachos ocupados.
Este nuevo inmueble de seis pisos será una alternativa para profesionistas y propietarios de negocios que requieran oficinas para rentar o comprar.
Hákim Aburto informó al Ejecutivo estatal que se proyecta concluir la obra a finales del mes de marzo.
Aprovechó para mostrarle diversos proyectos inmobiliarios que desarrolla el Corporativo Hákim en esta capital, incluyendo el fraccionamiento habitacional La Toscana, en la carretera Xalapa–Veracruz.
martes, 26 de enero de 2010
Se pronuncia el Gobernador en contra de un centralismo avasallador y asfixiante

México, D. F. 27 de Enero de 2010.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán se pronunció en contra de un centralismo avasallador y asfixiante y propuso una república donde todos ante la Ley compartan las responsabilidades.
Al participar en el Seminario de Análisis para la Reforma Política organizada por el Senado de la República, dijo que la clave del federalismo puede radicar en el respeto, la cooperación y la articulación efectiva dentro de los ámbitos federal, estatal y municipal, bajo un principio: no hagamos a los otros lo que no queramos que nos hagan a nosotros mismos.
Subrayó que se debe buscar por la vía de la articulación respetuosa, armónica y adecuada los caminos que reclama México ahora, ya que las discusiones, desencuentros y recortes presupuestales y los francos y absolutos elementos de no coordinación, afectan, lastiman, desestimulan y contraponen a regiones con los poderes federales.
“Nadie quiere una República de virreyes pero tampoco de reyes. Queremos una República donde todos ante la ley compartamos las responsabilidades y las asignaciones que la voluntad democrática nos señale y seamos igualmente rendidores de cuentas ante las instituciones de la propia democracia”, planteó.
Manifestó que tampoco se quiere un centralismo avasallador y asfixiante ni tampoco feudalismos balcanizadores que a veces surgen como reacciones justificadas ante desatinos, incoordinaciones o abusos del poder.
Puntualizó que se necesita que frente a la ley, así como ante los poderes articulados en una sana división de poderes, ejerzan los pesos y contrapesos y que sea válido para los ámbitos del gobierno federal y desde los estados también lo sea para los municipios y de los municipios para las comunidades y pueblos indígenas.
“Hay que respetarnos todos y es por el camino de la ley que podemos llegar a encontrar esos entendimientos constitucionales y legales que le den razón al procedimiento político, para poder ser más eficientes y darle a las sociedades de nuestro país las soluciones que se plantean en sus necesidades más urgentes”.
En el foro efectuado en el patio central del Senado de la República y organizado por el Instituto Belisario Domínguez, Herrera Beltrán saludó la iniciativa de reforma política del Presidente, pero también otras que, dijo, reflejan un indicador social que a todos es común: la gente está perdiendo la confianza en las instituciones porque alguien o algunos las han hecho ineficientes.
Ante sus homólogos de Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Morelos, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Mandatario veracruzano para la reforma hay que partir de una autocrítica profunda de lo que han hecho mal los que han sido gobierno y lo son ahora.
Expresó a los cientos de asistentes que es el momento de buscar un campo común para que con las respuestas que con la ley se pueden dar a la sociedad ésta encuentre soluciones a su demanda de empleo, a la lucha contra la pobreza y al combate real y organizado en contra del crimen organizado, para que no se exponga más a los inocentes y a la sociedad.
Resaltó que este foro es el adecuado para incluir en la propuesta de reforma política una visión integral que abarque lo que quieren todos los ciudadanos: las nuevas expresiones libertarias y avanzadas de los mexicanos, las que tienen que ver con el medio ambiente y el cambio climático, con los derechos de los llamados “la cuarta generación” y con violaciones de derechos de otros, sobre todo de los más vulnerables y los más pequeños, así como encontrar la articulación de una política industrial, cultural y social que dé resultados y que no sólo reparta despensas y genere más subempleo o ambulantaje.
“Desde el sur-sureste –donde nos ubicamos los que somos una mayoría de población y también de pobres y donde poblaciones indígenas tienen reclamos que aún los tienen en márgenes considerados de ilegalidad– reclamamos también el reconocimiento a nuestro papel como aportadores de petróleo, gas y la energía eléctrica en todas sus formas incluyendo la nuclear, y desde donde las aportaciones de los productos que requieren los mexicanos se generan, reclamamos que queremos ser tratados igual que el norte y el centro del país”, concluyó.
Al participar en el Seminario de Análisis para la Reforma Política organizada por el Senado de la República, dijo que la clave del federalismo puede radicar en el respeto, la cooperación y la articulación efectiva dentro de los ámbitos federal, estatal y municipal, bajo un principio: no hagamos a los otros lo que no queramos que nos hagan a nosotros mismos.
Subrayó que se debe buscar por la vía de la articulación respetuosa, armónica y adecuada los caminos que reclama México ahora, ya que las discusiones, desencuentros y recortes presupuestales y los francos y absolutos elementos de no coordinación, afectan, lastiman, desestimulan y contraponen a regiones con los poderes federales.
“Nadie quiere una República de virreyes pero tampoco de reyes. Queremos una República donde todos ante la ley compartamos las responsabilidades y las asignaciones que la voluntad democrática nos señale y seamos igualmente rendidores de cuentas ante las instituciones de la propia democracia”, planteó.
Manifestó que tampoco se quiere un centralismo avasallador y asfixiante ni tampoco feudalismos balcanizadores que a veces surgen como reacciones justificadas ante desatinos, incoordinaciones o abusos del poder.
Puntualizó que se necesita que frente a la ley, así como ante los poderes articulados en una sana división de poderes, ejerzan los pesos y contrapesos y que sea válido para los ámbitos del gobierno federal y desde los estados también lo sea para los municipios y de los municipios para las comunidades y pueblos indígenas.
“Hay que respetarnos todos y es por el camino de la ley que podemos llegar a encontrar esos entendimientos constitucionales y legales que le den razón al procedimiento político, para poder ser más eficientes y darle a las sociedades de nuestro país las soluciones que se plantean en sus necesidades más urgentes”.
En el foro efectuado en el patio central del Senado de la República y organizado por el Instituto Belisario Domínguez, Herrera Beltrán saludó la iniciativa de reforma política del Presidente, pero también otras que, dijo, reflejan un indicador social que a todos es común: la gente está perdiendo la confianza en las instituciones porque alguien o algunos las han hecho ineficientes.
Ante sus homólogos de Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Morelos, así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Mandatario veracruzano para la reforma hay que partir de una autocrítica profunda de lo que han hecho mal los que han sido gobierno y lo son ahora.
Expresó a los cientos de asistentes que es el momento de buscar un campo común para que con las respuestas que con la ley se pueden dar a la sociedad ésta encuentre soluciones a su demanda de empleo, a la lucha contra la pobreza y al combate real y organizado en contra del crimen organizado, para que no se exponga más a los inocentes y a la sociedad.
Resaltó que este foro es el adecuado para incluir en la propuesta de reforma política una visión integral que abarque lo que quieren todos los ciudadanos: las nuevas expresiones libertarias y avanzadas de los mexicanos, las que tienen que ver con el medio ambiente y el cambio climático, con los derechos de los llamados “la cuarta generación” y con violaciones de derechos de otros, sobre todo de los más vulnerables y los más pequeños, así como encontrar la articulación de una política industrial, cultural y social que dé resultados y que no sólo reparta despensas y genere más subempleo o ambulantaje.
“Desde el sur-sureste –donde nos ubicamos los que somos una mayoría de población y también de pobres y donde poblaciones indígenas tienen reclamos que aún los tienen en márgenes considerados de ilegalidad– reclamamos también el reconocimiento a nuestro papel como aportadores de petróleo, gas y la energía eléctrica en todas sus formas incluyendo la nuclear, y desde donde las aportaciones de los productos que requieren los mexicanos se generan, reclamamos que queremos ser tratados igual que el norte y el centro del país”, concluyó.
La Reunión Anual de Industriales del país se llevará a cabo del 28 al 31 de enero
XALAPA, VER. 27 de Enero de 2010.- Todo se encuentra listo para la celebración de la Reunión Anual de Industriales del país, que se llevará a cabo del 28 al 31 de este mes en las instalaciones del World Trade Center (WTC) y donde participarán secretarios de estado, gobernadores, diputados, senadores y dirigentes de partidos políticos.
El coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos en la zona Centro-Sur (Concamin), José Manuel Urreta Ortega, informó al secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, que se tiene la confirmación de todos los invitados y ponentes de los foros a esta reunión anual.
“Este será un diálogo de los industriales del país con el Gobierno Federal a través de la participación de los presidentes de cámaras y ponentes, que abordarán los temas más importantes y urgentes que se deben atender”, indicó el dirigente empresarial.
La inauguración del evento estará a cargo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien dará la bienvenida al presidente nacional de Concamin, Salomón Pressburger Slovik y a todos los invitados, para posteriormente dar inicio a los trabajos, explicó el titular de Sedecop.
El primer panel tiene como título “Visión del México del futuro. Incentivos orientados al crecimiento”, y los participantes serán el subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Felipe Duarte Olvera y los dirigentes nacionales de los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Paredes Rangel, César Nava Vázquez y Jesús Ortega Martínez, respectivamente, entre otros.
El panel 2 tiene como título “Insumos suficientes y competitivos, acordes con el medio ambiente”, en este participan el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub; la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros; el director general de Pemex, Gas y Petroquímica básica (PGP), Jordy Herrera Flores; y el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez.
El tercer panel tiene como título “Innovación y diseño –generación de valor agregado- insertando a México en la economía global”; al cuarto panel corresponde el titulo “Oportunidades en materia laboral, seguridad social y salud” y el quinto panel tiene como tema “El futuro de la Agroindustria en México”.
El sábado 30 de enero se llevarán a cabo tres paneles con los siguientes títulos: “Detonando el mercado interno –impulso a Pymes- incentivos a la formalidad”; “Estado de derecho”, “Detonando el mercado interno”, donde participarán funcionarios públicos y empresarios industriales.
El coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos en la zona Centro-Sur (Concamin), José Manuel Urreta Ortega, informó al secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, que se tiene la confirmación de todos los invitados y ponentes de los foros a esta reunión anual.
“Este será un diálogo de los industriales del país con el Gobierno Federal a través de la participación de los presidentes de cámaras y ponentes, que abordarán los temas más importantes y urgentes que se deben atender”, indicó el dirigente empresarial.
La inauguración del evento estará a cargo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien dará la bienvenida al presidente nacional de Concamin, Salomón Pressburger Slovik y a todos los invitados, para posteriormente dar inicio a los trabajos, explicó el titular de Sedecop.
El primer panel tiene como título “Visión del México del futuro. Incentivos orientados al crecimiento”, y los participantes serán el subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Felipe Duarte Olvera y los dirigentes nacionales de los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Paredes Rangel, César Nava Vázquez y Jesús Ortega Martínez, respectivamente, entre otros.
El panel 2 tiene como título “Insumos suficientes y competitivos, acordes con el medio ambiente”, en este participan el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub; la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez Trigueros; el director general de Pemex, Gas y Petroquímica básica (PGP), Jordy Herrera Flores; y el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez.
El tercer panel tiene como título “Innovación y diseño –generación de valor agregado- insertando a México en la economía global”; al cuarto panel corresponde el titulo “Oportunidades en materia laboral, seguridad social y salud” y el quinto panel tiene como tema “El futuro de la Agroindustria en México”.
El sábado 30 de enero se llevarán a cabo tres paneles con los siguientes títulos: “Detonando el mercado interno –impulso a Pymes- incentivos a la formalidad”; “Estado de derecho”, “Detonando el mercado interno”, donde participarán funcionarios públicos y empresarios industriales.
Organiza Tebaev reuniones preparatorias de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato
XALAPA, VER. 27 de Enero de 2010.- En cumplimiento de la instrucción del secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, de ofrecer un mejor servicio educativo y elevar la posición de la entidad en la tabla nacional en materia educativa, la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (Tebaev) lleva a cabo reuniones informativas sobre las actividades que permitirán concretar el mejoramiento continuo en los planteles para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato y las acciones que dan continuidad a la estrategia que esta modalidad educativa ha implementado para elevar los índices de efectividad en la próxima Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace).
Con estas jornadas de capacitación se coadyuva en las tareas necesarias para dar cumplimiento al decreto que instituye al año 2010 como Año del Desempeño Escolar, como lo dispuso el gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Cándido Navarro Ramírez, director general de Tebaev, dio a conocer que todos los maestros de los 969 centros escolares que conforman este sistema educativo en la entidad, recibirán la orientación necesaria para aplicar al Plan de Mejora Continua en Centros (Plamecc), considerando que el nivel medio superior en el país está viviendo un proceso de transición en el cual se implementa una Reforma Integral, lo que implica una serie de cambios y ajustes señalados tanto por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismos que se harán extensivos a los docentes de telebachillerato.
Los trabajos de capacitación e información, en su primera fase, serán del 24 al 29 del presente mes en la zonas de supervisión escolar de Acayucan “A” y “B”, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Cerro Azul, Tuxpan, Poza Rica “A” y “B”, y Espinal.
El segundo periodo está programado para la semana del 8 al 12 de febrero, fechas en las que personal del departamento Técnico Pedagógico de Tebaev atenderá las zonas de supervisión escolar de Tempoal, Tantoyuca, Chicontepec, Ixhuatlán, Álamo, Cosamaloapan, Tierra Blanca y Paso del Toro.
Con estas jornadas de capacitación se coadyuva en las tareas necesarias para dar cumplimiento al decreto que instituye al año 2010 como Año del Desempeño Escolar, como lo dispuso el gobernador Fidel Herrera Beltrán.
Cándido Navarro Ramírez, director general de Tebaev, dio a conocer que todos los maestros de los 969 centros escolares que conforman este sistema educativo en la entidad, recibirán la orientación necesaria para aplicar al Plan de Mejora Continua en Centros (Plamecc), considerando que el nivel medio superior en el país está viviendo un proceso de transición en el cual se implementa una Reforma Integral, lo que implica una serie de cambios y ajustes señalados tanto por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismos que se harán extensivos a los docentes de telebachillerato.
Los trabajos de capacitación e información, en su primera fase, serán del 24 al 29 del presente mes en la zonas de supervisión escolar de Acayucan “A” y “B”, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Cerro Azul, Tuxpan, Poza Rica “A” y “B”, y Espinal.
El segundo periodo está programado para la semana del 8 al 12 de febrero, fechas en las que personal del departamento Técnico Pedagógico de Tebaev atenderá las zonas de supervisión escolar de Tempoal, Tantoyuca, Chicontepec, Ixhuatlán, Álamo, Cosamaloapan, Tierra Blanca y Paso del Toro.
Reconoce DIF Nacional labor de Rosa Borunda de Herrera

VERACRUZ, VER. 27 de Enero de 2010.- El sistema DIF Nacional hizo un reconocimiento al DIF Estatal-Veracruz que encabeza Rosa Borunda de Herrera, por la intensa labor desarrollada para el acopio de ayuda humanitaria en respaldo a Haití.
La directora del DIF Nacional, María Cecilia Landerreche Gómez Morín, dijo durante la ceremonia de banderazo de salida del buque auxiliar de transporte “Tarasco”, de la Marina Armada, que traslada más de 800 toneladas de medicamentos, insumos y ropa para esa nación caribeña.
A este evento asistieron en representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán y la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, la Secretaría de Protección Civil, Silvia Domínguez López, y la directora general del DIF Estatal, Zita Pazzi Maza.
“Quisiera agradecer a las redes de los DIF Estatales y en especial al sistema DIF Veracruz por todo el apoyo que ha brindado para hacer posible que lleguen también insumos de transporte en este barco”, dijo la funcionaria federal.
“Sé que en momentos difíciles los mexicanos siempre nos sentimos solidarios y estamos motivados para ayudar a poder sobre pasar un dolor que se ha sentido también en México”, agregó.
Durante el acto efectuado en el muelle 2 de la Administración Portuaria Integral (API), la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, anunció que también será habilitado el puerto de Coatzacoalcos para enviar ayuda humanitaria recolectada por el pueblo mexicano.
“Esta generosidad ha sido tan amplia que el puerto de Coatzacoalcos se habilitará para otros envíos de los bienes que han sido recolectados en escuelas, asociaciones, pequeñas y grandes empresas y que estamos comprometidos de ver que lleguen a Haití y sean entregados a las personas que más lo necesitan”, precisó la titular de la SER.
Reiteró que Haití seguirá recibiendo todo el apoyo de México, en la medida en que los mexicanos sigan haciendo sus donaciones.
“La ayuda humanitaria que viaja en este buque es la expresión de la solidaridad de los mexicanos con cada uno de los haitianos que han sufrido la pérdida de algún ser querido o la destrucción de sus hogares”, apuntó.
Espinosa Cantellano destacó que la ayuda otorgada por México a Haití desde un principio ha sido significativa y continua.
Cabe recordar que a la fecha se ha enviado un total de 14 aviones, -en promedio de uno diario- dos buques -El Huasteco y El Papaloapan- con personal y ayuda a los cuales se une el buque Tarasco, que transporta más de 800 toneladas de víveres, medicamentos, agua y material de apoyo.
También se han trasladado rescatistas, médicos y expertos para apoyar en estos difíciles momentos.
Estos apoyos proceden de la generosidad de miles de mexicanos que con ello se han sumado a los esfuerzos desplegados por el gobierno federal y los estatales.
Esto al reconocerse la labor de voluntarios, fuerzas armadas, gobiernos estatales y municipales, sistemas DIF, Cruz Roja Mexicana, y otras instancias.
Entrevistada al término del evento, la directora del DIF Estatal Veracruz, Zita Pazzi Maza destacó que en los 212 municipios seguirán abiertos de forma permanente los centros de acopio que desde un principio fueron instalados para acopiar ayuda humanitaria hacia el pueblo de Haití.
“Nosotros seguiremos a la expectativa y dando los resultados tan cálidos que el Gobierno de Veracruz ha tenido para todos nuestros hermanos haitianos”.
En esta tarea, resaltó la gran cantidad de alimentos, agua embotellada, medicamentos, pañales, toallas sanitarias, ropa, entre otros artículos reunidos por los veracruzanos, a través de los centros de acopio en 212 municipios, World Trade Center, Agrocentro y el Centro Cúspide.
Pazzi Maza también hizo hincapié en la gran coordinación existente entre los gobiernos, federal, estatal y municipal.
El Comandante de la Fuerza Naval del Golfo, Almirante, José de Jesús Marte Camarena Zepeda, detalló que en este buque se traslada un total de 813 toneladas de ayuda humanitaria.
Especificó que 180 de ellas son alimentos; 230 agua embotellada; 280 medicamentos y 115 de material de apoyo, en un volumen 3 mil 482 metros cuadrados.
A la fecha se han realizado un total de 7 viajes aéreos a Haití, donde han participado aeronaves de carga y transporte, comentó.
Asimismo, quedan por enviarse 5 mil 830 toneladas de insumos, cantidad que se ve incrementada con la llegada de diversos trailers que siguen llegando a este puerto. Dichas acciones también han sido respaldadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Recordó que el primer buque Huasteco, zarpó con 170 toneladas; y el pasado 22 de enero lo hizo el Papaloapan, con mil 720.
Estuvieron en la ceremonia el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz; el titular de la Unidad Coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza Jaidar; el director general de API Veracruz, Juan Ignacio Fernández Carvajal; el capitán de puerto, Enrique Casarrubias García; el representante de la Sexta Región Militar, Coronel, Antonio Arenas Mondragón, y el Comandante de la Tercera Zona Naval1, vicealmirante Sergio Javier Lara Montellano.
La directora del DIF Nacional, María Cecilia Landerreche Gómez Morín, dijo durante la ceremonia de banderazo de salida del buque auxiliar de transporte “Tarasco”, de la Marina Armada, que traslada más de 800 toneladas de medicamentos, insumos y ropa para esa nación caribeña.
A este evento asistieron en representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán y la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, la Secretaría de Protección Civil, Silvia Domínguez López, y la directora general del DIF Estatal, Zita Pazzi Maza.
“Quisiera agradecer a las redes de los DIF Estatales y en especial al sistema DIF Veracruz por todo el apoyo que ha brindado para hacer posible que lleguen también insumos de transporte en este barco”, dijo la funcionaria federal.
“Sé que en momentos difíciles los mexicanos siempre nos sentimos solidarios y estamos motivados para ayudar a poder sobre pasar un dolor que se ha sentido también en México”, agregó.
Durante el acto efectuado en el muelle 2 de la Administración Portuaria Integral (API), la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, anunció que también será habilitado el puerto de Coatzacoalcos para enviar ayuda humanitaria recolectada por el pueblo mexicano.
“Esta generosidad ha sido tan amplia que el puerto de Coatzacoalcos se habilitará para otros envíos de los bienes que han sido recolectados en escuelas, asociaciones, pequeñas y grandes empresas y que estamos comprometidos de ver que lleguen a Haití y sean entregados a las personas que más lo necesitan”, precisó la titular de la SER.
Reiteró que Haití seguirá recibiendo todo el apoyo de México, en la medida en que los mexicanos sigan haciendo sus donaciones.
“La ayuda humanitaria que viaja en este buque es la expresión de la solidaridad de los mexicanos con cada uno de los haitianos que han sufrido la pérdida de algún ser querido o la destrucción de sus hogares”, apuntó.
Espinosa Cantellano destacó que la ayuda otorgada por México a Haití desde un principio ha sido significativa y continua.
Cabe recordar que a la fecha se ha enviado un total de 14 aviones, -en promedio de uno diario- dos buques -El Huasteco y El Papaloapan- con personal y ayuda a los cuales se une el buque Tarasco, que transporta más de 800 toneladas de víveres, medicamentos, agua y material de apoyo.
También se han trasladado rescatistas, médicos y expertos para apoyar en estos difíciles momentos.
Estos apoyos proceden de la generosidad de miles de mexicanos que con ello se han sumado a los esfuerzos desplegados por el gobierno federal y los estatales.
Esto al reconocerse la labor de voluntarios, fuerzas armadas, gobiernos estatales y municipales, sistemas DIF, Cruz Roja Mexicana, y otras instancias.
Entrevistada al término del evento, la directora del DIF Estatal Veracruz, Zita Pazzi Maza destacó que en los 212 municipios seguirán abiertos de forma permanente los centros de acopio que desde un principio fueron instalados para acopiar ayuda humanitaria hacia el pueblo de Haití.
“Nosotros seguiremos a la expectativa y dando los resultados tan cálidos que el Gobierno de Veracruz ha tenido para todos nuestros hermanos haitianos”.
En esta tarea, resaltó la gran cantidad de alimentos, agua embotellada, medicamentos, pañales, toallas sanitarias, ropa, entre otros artículos reunidos por los veracruzanos, a través de los centros de acopio en 212 municipios, World Trade Center, Agrocentro y el Centro Cúspide.
Pazzi Maza también hizo hincapié en la gran coordinación existente entre los gobiernos, federal, estatal y municipal.
El Comandante de la Fuerza Naval del Golfo, Almirante, José de Jesús Marte Camarena Zepeda, detalló que en este buque se traslada un total de 813 toneladas de ayuda humanitaria.
Especificó que 180 de ellas son alimentos; 230 agua embotellada; 280 medicamentos y 115 de material de apoyo, en un volumen 3 mil 482 metros cuadrados.
A la fecha se han realizado un total de 7 viajes aéreos a Haití, donde han participado aeronaves de carga y transporte, comentó.
Asimismo, quedan por enviarse 5 mil 830 toneladas de insumos, cantidad que se ve incrementada con la llegada de diversos trailers que siguen llegando a este puerto. Dichas acciones también han sido respaldadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Recordó que el primer buque Huasteco, zarpó con 170 toneladas; y el pasado 22 de enero lo hizo el Papaloapan, con mil 720.
Estuvieron en la ceremonia el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz; el titular de la Unidad Coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza Jaidar; el director general de API Veracruz, Juan Ignacio Fernández Carvajal; el capitán de puerto, Enrique Casarrubias García; el representante de la Sexta Región Militar, Coronel, Antonio Arenas Mondragón, y el Comandante de la Tercera Zona Naval1, vicealmirante Sergio Javier Lara Montellano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)